Páginas

martes, 31 de enero de 2017

"Comprar, tirar, comprar" La historia secreta de la obsolescencia programada

"Comprar, tirar, comprar" La historia secreta de la obsolescencia programada


Este documental, de RTVE de 2001, sigue siendo un básico a la hora de explicar los sistemas económicos, la RSC, la desigualdad de riqueza...

Se puede incluir en cualquiera de las asignaturas de Economía.


Yo lo planteo de la siguiente manera:
1º) Visionado del documental (lo podéis encontrar en youtube)
2º) Responder a las preguntas del documento adjunto
3º) Debate sobre la obsolescencia programada, para ello se divide la clase en dos grupos, unos a favor y otros en contra y deben defender la postura que les haya tocado hablando desde los siguientes puntos de vista: consumidor, empresa, sociedad y aquel que estimen conveniente.
4º) Reflexión grupal
5º) Investiga sobre alternativas al sistema económico actual (Ej: Economía del Bien Común)


MONEY TOWN

Money Town es un programa de educación financiera online y gratuito que enseña a los jóvenes a gestionar su dinero de forma responsable. Patrocinado por Barclays.

Esta actividad, se puede enmarcar, perfectamente, en las asignaturas de Economía (para 4ºESO y 1ºBach) o para IAEE o CEyE (para secundaria y bachillerato).

En su página web se pueden trabajar conceptos financieros y económicos tales como:
- Ahorro
- Presupuesto personal
- Inversión
- Relaciones bancarias
- Medios de pago
- Otros conceptos relacionados


Para participar, los profesores/educadores deben registrarse introduciendo su nombre y apellidos, la dirección de correo electrónico, una contraseña personal y los datos del centro educativo.

domingo, 22 de enero de 2017

DOCUMENTAL: LA HISTORIA DE LAS COSAS

"La historia de las cosas" escrito y narrado por Annie Leonard

Es un documental, de unos 25 minutos de duración, que explica de una manera clara y concisa algunos de los problemas que presenta el sistema económico predominante en la gran mayoría de los países, entre ellos problemas sociales y medioambientales.


Es un documental que hace pensar y reflexionar a los alumnos sobre el consumismo, la desigual distribución de la riqueza entre los países, los problemas medioambientales...













Es muy interesante para los alumnos de 4ºESO y 1ºBach en Economía, para tratarlo en las primeras unidades.

Algunas de las preguntas para reflexionar al finalizar el visionado del vídeo podrían ser:
  1. Identifica todos los términos que conozcas
  2. ¿Cuáles son los agentes económicos que identificas en el vídeo?
  3. ¿Qué factores productivos identificas?
  4. ¿En qué sistema económico se basa el vídeo?
  5. ¿Qué problemas origina dicho sistema?
  6. ¿Qué relación existe entre consumo, publicidad, moda y felicidad?
  7. ¿Qué medidas propondrías para paliar esta situación?
  8. Haz una reflexión de 10 líneas sobre el vídeo
La respuesta a estas preguntas se pueden realizar de manera individual, en parejas o en pequeños grupos, y luego realizar una puesta en común. La única pregunta que merece una respuesta individual obligatoria sería la 8ª, es decir, la reflexión personal del vídeo.

PELÍCULA: EL SEÑOR DE LA GUERRA


"El señor de la Guerra" (2005) Dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Nicolas Cage

Es una interesante película, la cual utilizo para trabajar el día de la paz.

Es recomendable para los alumnos de Bachillerato, ya sean de CEyE, Economía, Economía de la Empresa o FAG.

La película refleja la realidad de los países en conflicto, cómo consiguen las armas, la manera de luchar o combatir, el porqué existen conflictos bélicos...

Para ello es importante que los alumnos realicen un mural para colgar en el centro y además reflexionen sobre las siguientes cuestiones:
  1. ¿Crees que es posible la paz mundial? Justifica tu respuesta
  2. ¿Sería posible un mundo en el cual todos los países fueran desarrollados? Justifica tu respuesta
  3. Busca información sobre la realidad de los niños soldado y di qué opinas al respecto
  4. Haz una reflexión sobre la película.

LIBRO: "La buena suerte" de Alex Rovira y Fernando Trías

"La buena suerte" Claves de la prosperidad de Alex Rovira y Fernando Trías

Es un libro que recomiendo su lectura a los alumnos de 4ºESO Economía o 1ºBach CEyE.

Uno de los objetivos que tenemos como docentes es fomentar la lectura entre nuestros alumnos, por ello tenemos una labor muy importante, la selección de las lecturas que recomendaremos. 

Tenemos que intentar que las lecturas sean atractivas, expliquen conceptos y sean fáciles de asimilar, y ya "sería la leche" si interiorizaran parte de las mismas y las pusiesen en práctica en su día a día.



Por estos motivos, este libro es uno de mis favoritos, y me atrevo a decir que de mis alumnos también, ya que se lee en apenas 2 horas. Su lenguaje sencillo y que, el autor, utiliza el recurso de la fábula para contar su historia lo hace muy entretenido para nuestro alumnado.


La manera de trabajarlo es la siguiente:
1) Se les presenta el libro y se les da un mes para su lectura
2) Deben entregar un resumen del mismo durante ese mes, con la fecha límite indicada en el apartado anterior
3) Una vez entregado el resumen se les hacen unas preguntas orales para ver si lo han entendido o no
4) Como opción para los que no han entregado el resumen, se le pondrá una fecha para la realización de una prueba escrita para comprobar que han leído y entendido el libro.




Algunas de las posibles preguntas son:
  1. ¿Quienes son los protagonistas del libro? Haz una descripción de cada uno de ellos y dibuja o explica como te los imaginas.
  2. ¿Qué tipo de responsabilidad tenía David en su negocio?¿qué implica ese tipo de responsabilidad?
  3. Explica la importancia de innovar en tu vida, en los negocios, en el amor…
  4. ¿Actuaban los caballeros de la misma manera?¿Preguntaban de la misma manera?
  5. ¿Qué implica ayudar a los demás?
  6. Los que no creen en una idea intentarán que abandones, ¿por qué?
  7. ¿Por qué es importante disfrutar el camino?
  8. ¿Crees en la suerte o en la buena suerte?
  9. Haz un resumen y una reflexión sobre el libro, lo que te ha parecido, que te ha gustado, que no te ha gustado, que destacarías….

martes, 17 de enero de 2017

1º BACH CEyE UD 1: "AUTONOMÍA PERSONAL. LIDERAZGO E INNOVACIÓN"

La UD 1 de CEyE "Autonomía personal. Liderazgo e innovación" abarca todo el primer trimestre.

Es una unidad que se da a conocer la figura del emprendedor y sus habilidad es más características. Además se diferencia entre el trabajador por cuenta propia y por cuenta ajena. 

Si hablamos del trabajador por cuenta propia, es obligatorio hablar de un plan de empresa, el cual se trabajará en el segundo trimestre con la unidad 2.

Si hablamos de trabajador por cuenta ajena, es importante conocer, la normativa, derechos, deberes, tipos de contratos.....

También se dará a conocer qué es la Seguridad Social, así como los accidente laborales más frecuentes.

Además los alumnos/as deberán:

- Leer el libro "La buena suerte"

- Leer el libro "La vaca"



domingo, 15 de enero de 2017

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL CEyE 1ºBACH

Hola a todos, en estas dos primeras semanas de clase, es importante explicar en qué consiste la asignatura, criterios de evaluación, metodología para el aula y todo aquello que queramos que nuestro alumnado sepa. A lo largo del curso os iré contando como estoy enfocando la asignatura de 1ºBACH de CEyE (Cultura Emprendedora y Empresarial).

Siempre que se pueda es interesante y recomendable reservar la sala de informática o el carrito de portátiles al menos una de las dos horas de clase. Esto facilitará nuestra tarea docente y hará más dinámica, atractiva y motivadora nuestra asignatura.

DÍA 1
El primer día es la primera toma de contacto con nuestros alumnos, yo hago lo siguiente:
1) Presentación del profesor
2) Presentación de los alumnos/as, es interesante que expliquen que les ha motivado a elegir la asignatura, así como crear una nube de palabras en la pizarra sobre lo que esperan o entienden de lo que irá la asignatura.
3) Presentación de la materia, metodología de aula, número de temas, exámenes, materiales necesarios, criterios de evaluación, concursos en los que se participarán... Además se les remarcará que esta asignatura, al ser optativa, se realizará lo más práctica posible.



DÍA 2
Realización de la prueba inicial por competencias

Aprendemos con KAHOOT recurso muy útil, os explico en qué consiste.
Es una página web donde los alumnos o profesores podemos crear un cuestionario y los alumnos mediante un dispositivo móvil, yo les dejo que traigan cualquier dispositivo BYOD (Bring Your Own Device), el 99% el teléfono móvil.

miércoles, 11 de enero de 2017

KITCAIXA JÓVENES EMPRENDEDORES

EduCaixa es una plataforma educativa de la Obra Social "La Caixa" en la cual se ponen a disposición de los profesores diferentes materiales y recursos para desarrollar y utilizar en las clases.

El KitCaixa Jóvenes Emprendedores (KCJE) ofrece material pedagógico innovador, dinámico y creativo para trabajar el emprendimiento en el aula, lo cual resulta muy útil en las asignaturas de Iniciación a la Actividad emprendedora y Empresarial (IAEE) en Secundaria  o para Cultura Emprendedora y Empresarial (CEyE) en Bachillerato.

Este material consta de 6 módulos:

- Módulo 1: Emprender: ¡Tú puedes!
- Módulo 2: Problemas: ¿Cómo mirar?
- Módulo 3: Oportunidad: ¿Cómo buscar?
- Módulo 4: Modelo de negocio: ¿Cómo definir mi producto o servicio?
- Módulo 5: Prototipo: ¿Cómo construir mi propuesta?
- Módulo 6: Mercado, ¿Cómo convencer con valor?

En el siguiente enlace dispones de todos los módulos, así como unas directrices de cómo trabajarlos en clase: MÓDULOS

Para recibir dicho material puedes inscribirte en el siguiente enlace: INSCRÍBETE EN KCJE

Los objetivos que se pretenden conseguir con este Kit son los siguientes:

* Adquirir conocimiento en emprendimiento
* Identificar los pasos a seguir para convertirse en emprendedor
* Desarrollar la creatividad y la capacidad de iniciativa
* Organizar y trabajar en equipo

A lo largo de su desarrollo podrás desarrollar una nueva metodología de aprendizaje a través de contenidos digitales novedosos.